Convocar a una concentración pública e invitar a los jóvenes a manifestarse a través de la música, la causa
ROCK POR LA EDUCACION EL 8 DE NOVIEMBRE
Entrada Libre
Será el próximo domingo 8 de noviembre a partir de las 12hrs. frente a la puerta 1 del palacio de San Lázaro ubicado en calle Emiliano Zapata, Col. El Parque, Delegación Venustiano Carranza, DF, entre Congreso de la Unión (Metro Candelaria) y Eduardo Molina (Metro San Lázaro), El acceso al publico sera solo por concgreso de la union.
La parte musical estará a cargo de Víctimas del Dr. Cerebro, Los Daniel’s, Los Liquits, Guillotina, Cosmetics, Estrambóticos, Play&movil Project, Dirty karma, Lucca, Vuelo 19, Simplifires, Los Abominables, Psilocibe y Fenómeno Fuzz. Además, habrá elaboración de graffitis relacionados con la educación y los jóvenes, así como demostración de skate, brake dance, etc.
La falta de oportunidades para estudiar el nivel superior y la propuesta de recortar los recursos a las universidades públicas, motivaron a un grupo de jóvenes , a iniciar el movimiento “Por el Derecho a la Educación Superior”.
La primera etapa del movimiento fue recolectar firmas de apoyo para decir: “No al recorte a la educación superior”. Hasta el momento se han recolectado más de 100 mil firmas de apoyo, en todo el país, que serán entregadas a los Diputados Federales junto con una propuesta de los jóvenes no sólo para evitar el recorte presupuestal, sino colocar a la educación superior como un bien público estratégico para el desarrollo integral de nuestro país.
Las cuatro demandas son:
1. Construir nuevas universidades públicas con el más alto nivel académico para aumentar la cobertura en la educación superior.
2. Otorgar mayores recursos a programas de becas para la movilidad interna y externa de estudiantes.
3. Otorgar becas integrales (alojamiento, alimentación, transporte, libros, etc.) a jóvenes que viven en zonas de alta marginación rural o urbana.
4. Incrementar la inversión física para dotar de mayor infraestructura tecnológica y de investigación a las universidades y centros públicos.
La segunda etapa del movimiento es convocar a una concentración pública para que nuestras propuestas sean escuchadas por los legisladores. Estamos invitando a todos los jóvenes de www.alianzajoven.org.mx a unirse a la educación a través de la música, el arte visual y todas las expresiones culturales que caracterizan a los jóvenes de la ciudad. Buscamos promover la unión entre los jóvenes como una fuerza social para impulsar un cambio desde la sociedad civil en nuestro país.
BOB
No hay comentarios:
Publicar un comentario