miércoles, 28 de octubre de 2009

Infra rojo

1 comentario:

  1. ¿Alguna vez te has preguntado cuales son las aplicaciones de lo que estudias en la escuela? ¡Muchas verdad! Pues aquí te daremos una de ellas. IR aparte de ser el nombre de esta publicación es un tema de química analítica III y mira lo en lo que lo aplican en la NASA.
    Alemania le obsequio a la NASA un espectrómetro (investiga la diferencia con espectrofotómetro) el cual será ocupado para equipar el telescopio espacial James Webb que será lanzado en el 2014. Será puesto en orbita en el punto de LaGrange (¿alguien lo conoce?) A 1.5 millones de km de nuestro planeta. Desde ese punto se favorecen las condiciones de observación, dicho telescopio podrá observar 100 galaxias simultáneamente en el infrarrojo cercano, entre .6 y 5 micrones (milésimos de milímetros). Este espectro luminoso permitirá retroceder en el espacio tiempo mucho más que el observatorio Herschel pues puede captar luz extremadamente tenue, emitida hace 13 mil millones de años (¿increíble no?) que llegan desde galaxias situadas en los confines del universo visible. Por otro lado dicho espectrofotómetro detectara pequeñísimas variaciones de temperatura pues será enfriado a -273 grados Celsius.
    ¿Como ves? Ahora sabes que todo lo que te enseñan en la escuela tiene un uso ya sea muy simple o extremadamente laborioso. Entonces aplícate y absorbe todos los conocimientos que estén a tu alcance… quien sabe igual y un día los ocupas cuando estés poniendo el nombre de México y ESIQIE en el extranjero.

    RAUL

    ResponderEliminar