Se que las comparaciones son molestas, a veces incluso son muy obvias, pero debemos hacerlas cuando de el manejo de nuestro país se trata.
Esta vez la comparación es con Brasil, un país que hasta el año 2000, se encontraba en una situación similar en cuanto a idisiosincracia, recursos, pobreza y rezago que México. A partir de entonces en Brasil llego al poder el presidente Luis Ignacio Lula Da Silva y en México el PAN con Vicente Fox y Calderón. En Brasil de izquierda y en México de derecha.
Mientras que Brasil tiene una compañía petrolera paraestatal, que de no producir petróleo, hoy esta a la cabeza en la extracción en aguas profundas.
México le ha apostado al abandono de la infraestructura de PEMEX, el abandono a la investigación y se ha centrado en el intento por parte del gobierno a darle entrada a compañías extranjeras que hoy tienen a la compañía al borde del colapso.
Brasil ha invertido millones de dólares, casi el 5% de su PIB en ciencia y tecnología, eso lo convierte en el mejor lugar de América latina para invertir, mientras que México ha bajado en dos ocasiones su grado de inversión.
Durante la crisis, Brasil termino de pagar su deuda externa, se dio el lujo de prestar dinero al FMI, disminuyo sus niveles de pobreza y abatió el hambre.
En México somos cada vez mas pobres, los intereses que pagaremos por la deuda publica son exactamente igual de grandes que el boquete por el que nos subieron los impuestos.
Se disminuyo el presupuesto par la educación superior en todas las universidades (excepto el IPN y la UNAM) y no invertimos ni el 0.5% de nuestro PIB en tecnología.
Por eso dice Stiglitz, premio nobel de economía, que México es el país que peor ha enfrentado la crisis de América Latina (yo creo que del mundo).
Aquí es donde me pregunto:
¿Quién era el peligro para México? y ¿Qué es mejor, una izquierda moderna o una derecha intolerante e ineficiente?
PAKO
No hay comentarios:
Publicar un comentario